Actualizado 20/06/2012Inicio » Artículos » Estándar ISDB-T para Televisión Digital Terrestre
Estándar ISDB-T para Televisión Digital Terrestre
ISDB-T o SBTVD es un estándar para transmisión de video digital usado en casi todos los países de Latinoamérica y en Japón. Este formato es usado para transmitir TDT (Televisión Digital Terrestre) en forma gratuita en dichos países.
ISDB-T Internacional, ISDB-Tb o SBTVD (Sistema Brasilero de Televisión Digital) es un estándar para transmisión de Televisión Digital Terrestre desarrollado en Brasil.

Logo de ISDB-Terrestre.
El estándar ISDB-T fue desarrollado por un grupo conjunto de entidades y fabricantes de hardware de Brasil, y está basado en la norma japonesa ISDB, pero presenta una serie de diferencias con el objeto de mejorar la calidad de la señal y reducir los costos de fabricación e implementación.
La principal diferencia entre el formato ISDB japonés y el ISDB-Tb es la utilización de compresión de video H.264/MPEG-4 AVC en este último, mientras que ISDB original emplea H.262/MPEG-2 Parte 2 (similar a los DVD convencionales). Además, el formato ISDB-Tb permite una velocidad de 30 FPS (cuadros por segundo) para las transmisiones a dispositivos móviles, mientras que el ISDB esta limitado a 15 FPS.
Regiones del Formato ISDB-T
El estándar ISDB-T ya ha sido adoptado para las transmisiones digitales inalámbricas en Perú, Argentina, Chile, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Nicaragua, y Filipinas.

Países en verde ya adoptaron el estándar ISDB-Tb.
Una vez definido el nuevo estándar ISDB-Tb, en enero de 2000, el mismo fue presentado y adoptado en casi todos los países de Sudamérica.
Japón usa el sistema ISDB, que no es compatible con ISDB-T. Un reproductor ISDB de Japón no funcionará en la zona ISDB-T, y viceversa, aunque se estudia la posibilidad de hacerlos compatibles en el futuro.
Información Técnica de ISDB-T
- Modulación: BSTOFMD (Band Segmented Transmission-Orthogonal Frequeny Diviion Multiplexing)
- Frecuencia: VHF o UHF, según la estretegia de implementación de cada país.
- Arquitectura de transmisión: 13 segmentos para receptores fijos y móviles (como autos) y 1 segmento para dispositivos portables (celulares)
- Cuadros por segundo: 30 FPS para servicio estándar y móvil, 30 FPS para servicio móvil (15 FPS en Japón)
- Ancho de banda del canal: Típicamente 6 Mhz, con opción de 7 y 8 Mhz según el país.
- Compresión de audio: 5.1 MPEG-4 [email protected] para dispositivos fijos y móviles, MPEG-4 [email protected] para dispositivos portables
- Compresión de video: MPEG-4 AVC [email protected] para dispositivos fijos y móviles, MPEG-4 AVC [email protected] para dispositivos portables
- Resolución video en disp. fijos: SD 720x480i/p, SD720x576i/p, HD 1280x720p 16:9, Full HD 1920x1080i 16:9
- Resolución video en disp. portables: SQVGA (160x120 / 160x90), QVGA (320x240 / 320x180), CIF (352x288)
- Multiplexado: Sistema de multiplexado MPEG-2
- Multiprograma: El formato permite 1 programa Full HD por canal; o 1 programa HD+1 programa SD por canal; o 3 programas SD por canal
Este sistema permite al gobierno u otra autoridad configurar la transmisión de alertas en caso de emergencia (terremoto, tsunami, etc.) para cada dispositivo en la zona que la señal ISDB-T esté presente. La señal de alerta usa un espacio en uno de los segmentos del canal para prender todos los receptores (si están apagaods) y presentar la información de alerta en la pantalla.
Esta funcionalidad sólo esta implementada en Japón pero otros países (Chile, Filipinas) analizan la posibilidad de implementarla.